Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España
FAIIE

FAIIE

LA FAIIE LANZA EL CONCURSO NACIONAL TFM-pi-MII 2021

03/03/2021 - Tema: Noticias principales
ImagenNoticia
El galardonado recibirá un paquete de premios valorado en 5.000€. Los estudios universitarios habilitantes para el ejercicio de las diversas profesiones de Ingeniero en España concluían con la presentación de un Proyecto Fin de Carrera. Un ejercicio académico, de aproximación a la realidad del ejercicio profesional de la Ingeniería, en el que el estudiante debía demostrar su capacidad para abordar un problema pluridisciplinar que abarcase, e integrase, las diversas disciplinas cursadas a lo largo de su carrera.
  • FotoConcurso TFM-PI-MII.jpg
El cambio en la estructura de los planes de estudios de las enseñanzas de Ingeniería, tras la implantación en el sistema universitario español del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, ha implicado mucho más que un simple cambio de la denominación de dicho trabajo académico, de la tradicional de Proyecto Fin de Carrera (PFC) a la actual de Trabajo Fin de Máster (TFM).

La realidad es que, aun cuando la Orden CIN/311/2009, que establece las condiciones que deben cumplir los planes de estudio que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, describe el TFM como:

"Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas."

en la práctica, la mayoría de los TFM que, en la actualidad, se presentan en gran parte de las Universidades españolas, ni consisten en proyectos integrales de Ingeniería Industrial, ni sintetizan las competencias adquiridas en las enseñanzas. En los Reglamentos de TFM de algunas Universidades aparecen modalidades de TFM tales como "Trabajos vinculados a prácticas externas en empresas o instituciones públicas o privadas relacionadas con la actividad profesional del Master; Trabajos de revisión académicamente dirigidos; Trabajos de iniciación a la investigación; Estudios o trabajos realizados en el marco de convenios nacionales o internacionales suscritos por la Universidad con universidades o centros de investigación; además de Proyectos Técnicos", al amparo de los cuales muchas veces se acaban presentando TFM que no resultan encuadrables en lo que los Ingenieros consideramos un proyecto integral de ingeniería industrial.

Pero es que, además, los pocos alumnos que optan por realizar un TFM en la modalidad de Proyecto Técnico -entendiéndose por tal un documento que verifique el cumplimiento de la norma UNE 157001- se encuentran con que, la propia normativa de TFM de las Universidades, les imposibilita su desarrollo. Así por ejemplo las limitaciones en extensión a 50 o 80 páginas para el TFM, incorporadas en la normativa de TFM de algunas Universidades, impiden, no ya que se pueda presentar un proyecto documentalmente completo, sino que, en lugar del documento de presupuesto, se presente, en el mejor de los casos, una hoja resumen, así como no se incorpore el pliego de condiciones.  

Precisamente para llamar la atención sobre la situación, contribuir a aumentar la calidad y reconocer el esfuerzo de quienes optan por realizar un proyecto integral de ingeniería, la FAIIE lanza el Concurso Nacional TFM-π-MII, con la finalidad de premiar e incentivar a aquellos estudiantes de los estudios de Máster, que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, que se decantan por realizar un TFM en la modalidad de Proyecto de Ingeniería (π).

La FAIIE, en colaboración con la Publicaciones DYNA y la Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO) invita a todas las Asociaciones Territoriales que la integran a que seleccionen un Trabajo Final de Máster (TFM), de entre los presentados a la modalidad Proyecto de Ingeniería (π) en las Escuelas implantadas en su territorio, que impartan los estudios de Máster que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial (MII), para ser presentado al Concurso Nacional TFM-π-MII

Concurso dotado con un paquete de premios para el TFM-π-MII galardonado, valorado en 5.000€, 3.000€ de las cuales, directamente aportadas por la FAIIE, irán destinadas a sufragar:

a)      Gastos derivados de la realización de un viaje, al objeto de conocer alguna instalación u obra singular de ingeniería de interés del ganador. Las fechas de realización, destino y duración se acomodarán a las disponibilidades del ganador. La FAIIE prestará su colaboración institucional para, en su caso, intentar facilitar, a través de las organizaciones profesionales de Ingenieros del destino elegido, el acceso a dicha instalación u obra singular.

b)      Gastos derivados de la realización de alguna actividad formativa para ampliación de conocimientos que contribuyan a una mejora del ejercicio de su actividad profesional o contribuyan a facilitar su acceso a ésta.

c)       Gastos derivados de la realización de estudios de Doctorado, en el ámbito de las atribuciones profesionales de los Ingenieros Industriales.

Lo que se complementará con las aportaciones realizadas por:

·       Publicaciones DYNA consistente en la publicación de un artículo sobre el TFM-π-MII, elaborado conjuntamente por el autor y director, asumiendo ésta los costes de edición del artículo (como dato simplemente indicativo, en la actualidad ascienden a 500€ + 4%IVA). La remisión de dicho artículo para su publicación llevará aparejada, tanto para el premiado como para el director de su TFM-π-MII, la concesión gratuita de sus respectivas suscripciones personales a la revista impresa y digital DYNAdurante un año de duración (como dato simplemente indicativo, en el momento actual asciende una suscripción personal presenta un coste de 69€/año).

 ·       La Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), ofrece la posibilidad de presentación de una comunicación sobre el TFM-π-MII en el Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos CIDIP2021, a celebrarse previsiblemente en julio del año 2021, elaborada conjuntamente por el autor y director, asumiendo AEIPRO los costes de inscripción en el mismo (como dato simplemente indicativo, en el momento actual asciende a 560€). La presentación de dicha comunicación en el CIDIP-2021 llevará aparejada, tanto para el premiado como para el director de su TFM-π-MII, la concesión gratuita de la cuota de socio como miembro individual de AEIPRO durante un año de duración (como dato simplemente indicativo, en el momento actual dicha la cuota de socio individual asciende a 140€/año).

 ·       La Asociación Territorial  de la FAIIE proponente ofrecerá la gratuidad en la cuota de asociado durante un año, tanto al autor como al director del TFM-π-MII.

Y, además, los autores y directores de los TFM-π-MII que concurran al Concurso TFM-π-MII, así como las Direcciones del Centro en que hubieran realizado sus estudios, recibirán de la FAIIE Diploma y Certificación Acreditativa de Participación.

Podrán concursar al Concurso Nacional TFM-π-MII quienes hubieran finalizado sus estudios de Máster Universitario habilitante para la profesión de Ingeniero Industrial en el curso académico 2020-2021. Para ello deben simplemente presentar, en la Asociación de Ingenieros Industriales del territorio de la Escuela en la que hubieran finalizado el MII, el TFM realizado, junto a los impresos de documentación existentes en las Bases del Concurso Nacional TFM-π-MII. La fecha límite de presentación dependerá de la Asociación Territorial que se trate, aunque deberá tenerse en consideración que, conforme a lo establecido en las bases, éstas tendrán para comunicar a la FAIIE el TFM-π-MII seleccionado, de entre los presentados en su Asociación, hasta las 12:00h del día 20 de octubre de 2021.

 Información complementaria: BASES DEL CONCURSO


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información..