La idea era vincular nuestro colectivo con el patrimonio
industrial de la región y, tras valorar otras ubicaciones y muestras de este
tipo, decidimos hacer nuestro retrato de grupo junto a este pionero motor para
la propulsión naval de la primera mitad del siglo XX, restaurado en el año 2002.
El sistema multiexpansión de esta máquina, mejoraba
considerablemente la eficiencia respecto a los de un pistón y fue
una de las últimas innovaciones tecnológicas en este tipo de equipos de
combustión externa.
Ahora que la Industria se dirige a toda máquina hacia una
dimensión 4.0, el colectivo de ingenieros industriales de Cantabria también quiere (y debe)
ser pionero en su época, así como lo fue hace más de cien años, periodo en el que,
el desarrollo de innovaciones técnicas como las de esta máquina, no hubieran
sido posibles sin la paralela regulación y desarrollo de la profesión de
Ingeniero Industrial.
Una foto para representar la relevancia atemporal de nuestra
profesión. Porque hoy, como hace más de un siglo, seguimos siendo
imprescindibles para el avance de nuestro país y, particularmente, de Cantabria.
En la foto, de izquierda a derecha, nuestra la Junta Directiva al
completo:
Jesús Pascual Garcia (vocal), Rafael Canales Celada
(interventor), Oscar Presmanes González, (tesorero), Fernando Mantilla Peñalba
(vocal), José Antonio Muñoz Argos (vicepresidente), Martín Vega
Uribarri (presidente), Beatriz Sancristóbal Marcano (vocal), Pedro
Hernández Cruz (vocal), Yolanda Lechuga Solaegui (vocal), Rafael Rodríguez
Fernández (secretario) y Alejandro Pereda Jiménez (vocal).