Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España
FAIIE

FAIIE

Boletín electrónico gratuitio de la Revista Dyna de octubre de 2023

03/11/2023 - Tema: Noticias principales
ImagenNoticia
Cemento por electrolisis, grafeno a partir de residuos plasticos, minerales criticos, Bitcoin...

Newsletter octubre 2023
 

 

Bienvenido a nuestro e-boletin mensual, servicio informativo gratuito de Dyna. 
Si quiere consultar la revista online, sin embargo, necesitará acceder como suscriptor. 
                                                                                        ***
Puede actualizar su perfil  o darse de baja. Si no ve correctamente este correo, visualicelo en su navegador, haciendo clic aquí

 

***
aviso publicación nuevo ejemplar

 

Le informamos que se ha publicado el nuevo ejemplar de DYNA noviembre | diciembre 2023.
Si está suscrito, puede identificarse en la  web y acceder al contenido en formato digital
en el vínculo:
https://www.revistadyna.com/busqueda/202311

 

 

noticias

Censo de proyectos sobre el hidrógeno

 

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha publicado en su web con fecha del mes de julio un censo de proyectos que relacionados con el hidrógeno están o estarán desarrollados en España. Este primer análisis comprende una recopilación de Proyectos de Demostración (TRL 7 o superior) que “pueden contribuir a la consecución de los objetivos de implantación de hidrógeno verde en el corto-medio plazo”. Abarca un total de 128 proyectos que a través de un mapa interactivo los sitúa en toda la geografía nacional.

 

leer más...

 

Producción de grafeno e hidrógeno a partir de residuos plásticos

 

Hace exactamente 3 años, se publicó en Nature Catalysis un trabajo con el título “Microwave-initiated catalytic deconstruction of plastic waste into hydrogen and high-value carbons”, exponiendo como por medio de un tratamiento de microondas de alta potencia una mezcla de plásticos triturados conteniendo óxidos de aluminio y hierro como catalizadores era capaz de alcanzar muy altas temperaturas y producir hidrógeno y nanotubos de carbono.

 

leer más...

El culebrón científico del verano

 

Este verano ha sido testigo de controvertidas disputas científicas sobre un tema que, aunque continúa siendo investigado en numerosos laboratorios, había visto reducida su actualidad: la búsqueda de materiales superconductores a temperaturas y presiones lo más cercanas posibles a las ambientales. En esta noticia del pasado año tratamos dar un panorama de la situación y en la siguiente   actualizarlo con un resumen de las últimas propuestas...

 

leer más...

 

Cemento 0% carbono producido por electrolisis

 

Quizá resulte excesivamente voluntarista hablar de que esta propuesta del denominado SUBLIME Cement supone un 0% de emisiones, pero sí de que evita la emisión del CO2 inherente a los hornos de producción de “klinker”. Basado en los desarrollos de laboratorio realizados en el MIT, se encuentra iniciando la comercialización del proceso para obtenerlo de forma electrolítica sin combustibles fósiles y sin adición de productos carbonáceos a la carga de los hornos.

 

leer más...

La azarosa vida del bitcoin

 

Aunque actualmente sean muchas las llamadas “criptomonedas” e, incluso, con activos superiores, no cabe duda de que su iniciadora, símbolo y paradigma, no solamente como moneda virtual, sino de la tecnología informática anexa (blockchain), es la llamada BITCOIN. El breve texto “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System” suscrito por el autor o autores desconocidos que se ocultaban bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto...

 

leer más...

 


Los minerales críticos marcarán el camino hacia energía limpia

 

Con las tecnologías disponibles a la fecha, el mundo se adentra en la transición hacia una progresiva descarbonización que ya tiene objetivos marcados para 1930 y 1950. Sin embargo, poco se habla, no solo de las posibilidades teóricas de conseguirlo, sino de las acciones a abordar y solucionar para ello: una de ellas la de disponer de materiales que permitan los cambios necesarios. La IEA ha publicado un extenso informe al respecto...
 

 

leer más...


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información..